Si lo que estáis buscando es sorprender estas navidades con un postre espectacular pero fácil a la vez, no hace falta que sigáis buscando, ya lo habéis encontrado. Un bizcocho especiado, el toque ácido y navideño de los arándanos rojos y la dulce crema de mantequilla con queso mascarpone son una combinación perfecta. Y todo ello con una decoración y presentación súper fácil, pero a la vez espectacular, ¿no os parece?
Aquí va mi segunda propuesta de recetas para estas fiestas. Y la verdad que, aunque suene un poco a soberbia, ¡a mí me encanta la presentación de esta tarta! Es tan bonita, estoy enamorada de ella. Dios no podía dejar de hacerle fotos, creo que hice como más de 100, os podéis imaginar luego el trabajo que tuve para escoger las que iba a usar en la entrada.
Es de un estilo más bien rústico, que ya sabéis que me encanta, todo lo que huele a naturaleza y bosque me vuelve loca, y también un poco nórdico, ya que la decoración está inspirada en una receta (¿cómo no…?) del blog de Linda Lomelino. Pero a la vez yo lo encuentro súper navideño, aunque la podréis hacer en cualquier otra fecha del invierno. Pero bueno, yo os la propongo para navidad porque para mí es una opción perfecta para impresionar, pero con muy poco esfuerzo y con poca técnica para decorar.
Y es que los “naked cakes”, en español pasteles desnudos, son vuestra mejor opción si nos os lleváis muy bien con las técnicas para cubrir de crema las tartas. Y la técnica de los arándanos rojos cubiertos de azúcar para que parezcan nevaditos le da ese toque especial, pero también con muy poco esfuerzo, ya veréis lo fácil que es, en la receta os lo explico.
De lo que no estoy muy seguro es de lo fácil que es encontrar arándanos rojos frescos (cranberries en inglés) en España. Sé que los venden secos o confitados, que os vendrían perfectamente para poner en el bizcocho si no los encontráis frescos. Pero para la decoración tienen que ser frescos claro. Pero bueno, si no los encontráis donde vivís, la misma técnica se puede hacer con grosellas, por ejemplo, frambuesas, o yo que sé, cualquier fruto rojo daría el mismo resultado.
¡Las ramas de abeto no son comestibles, ojo con eso! Pero quedan preciosas para decorar también, así que os dais un paseíto por el bosque (los que tengáis bosque cerca) y robáis algunas ramitas. Las laváis muy muy bien, sobre todo, ¡y listo! Ahora a por la receta, que es lo que os interesa a todos 🙂
Puedes empezar preparando los arándanos azucarados, en un cazo pon a calentar el agua con los 200 g de azúcar hasta que se disuelva y quede un jarabe. No hace falta hervirlo. Lava los arándanos y, una vez el jarabe esté frío, ponlos en el sirope y reserva en la nevera al menos una noche. Al día siguientes, mezcla bien los arándanos para que se impregnen del jarabe y reboza con el azúcar restante. Si quieres que tengan una cobertura de azúcar más gruesa puedes rebozarlos dos veces. Para preparar el bizcocho, precalienta el horno a 170ºC y engrasa 3 moldes redondos de 21 cm de diámetro. En un bol grande, tamiza la harina con la levadura y todas las especias. En otro bol bate la mantequilla con el azúcar hasta que obtengas una masa cremosa, añade los huevos uno a uno, batiendo hasta que se incorporen. Añade el resto de los ingredientes líquidos y bate ligeramente. Incorpora la mezcla de harina en varias adiciones batiendo hasta que se integre. Reparte la masa en los 3 moldes a partes iguales y hornea durante unos 40 minutos, en cualquier caso y como siempre, hacer la prueba del palillo de madera en el centro para comprobar que está seco. Sacar del horno y dejar enfriar completamente. Para preparar el buttercream, bate la mantequilla con el mascarpone hasta que esté cremoso. Añade el azúcar glas en varias adiciones y bate unos 2 minutos a velocidad media. Si la consistencia del buttercream es demasiado compacta, añade cucharadas de nata líquida hasta que tenga la textura que deseas, en cualquier caso, no añadas más de 4 cucharadas. Para montar la tarta, desmolda los bizcochos y recorta la parte superior para que queden lisos. Coloca la primera capa de bizcocho y cúbrela con crema, más o menos unos 2 cm de crema. Coloca la capa intermedia y cubre con crema del mismo modo. Con el resto de la crema, cubre la parte superior con una capa de 1 cm aproximadamente y para los laterales usa solo un poco. Retira el sobrante de crema de los laterales con una pala o espátula, de manera que se vea un poco el bizcocho para crear el efecto “naked”. Decora con los arándanos azucarados y con ramitas de abeto. El bizcocho como siempre lo podéis preparar el día anterior, o incluso días antes y congelarlo. Lo mismo los arándanos rojos azucarados, ¡aguantan semanas en la nevera!
Naked Cake Especiado de Arándano Rojo con buttercream de Mascarpone
Ingredients
Instructions
Notes
Con las medidas de esta receta salen 3 pisos de un molde redondo de 21 cm, si queréis hacerlo más pequeño podéis dividir las medidas a la mitad. Lo mismo para la crema.
Felices y dulces Fiestas,
2 Comments
Lidia
diciembre 8, 2016 at 1:03 amMe encanta esta propuesta Raquel!! Las layer canes me encantan, disfruto un montón haciéndolas y además están riquisimas, y con el toque rustico que le has puesto has dado en el clavo!! Esperando más propuestas navideñas 😉
Raquel Ramos
diciembre 8, 2016 at 10:57 amMuchas gracias Lidia!! Yo también disfruto mucho haciendo layer cakes, aunque lo que más me gusta es hacer cupcakes 🙂
Ya prontito habrá más recetas navideñas, estoy on fire!! Hahahaha.
Besos!