Pasteles y Bizcochos

Bizcocho al revés de yogur, almendra y naranja sanguina

Blood_orange_upsidedown_cake-4Este bizcocho algo húmedo con el poderosa aroma de la piel de naranja y la cremosidad que le aporta el yogur es ideal para acertar seguro. Y nome negaréis que con un truco tan sencillo como el de poner unas cuantas rodajas de naranja para que queden al revés no queda un bizcocho precioso para cualquier desayuno o merienda? Aprovechad que tenemos las naranjas en plena temporada y hacedlo, en 15 minutos lo tendréis preparado!!

Blood_orange_upsidedown_cake-3Y no paramos el ritmo, ya no os voy a dejar de nuevo colgad@s! Esta vez, bajando el nivel un poco con una receta al alcance de cualquiera. Ingredientes comunes, de temporada, y además muy fácil de hacer. Seguro que ya conocéis de sobra los famosos bizcocho al revés, nuestras mamás ya los hacían en su momento, mi madre lo hacía en una olla porque en casa no teníamos horno!!

Blood_orange_upsidedown_cake

Pues así de sencilla es esta receta, el clásico de siempre al que le he dado un toque diferente añadiendo la almendra picada y usando naranjas sanguinas que es una fruta que me parece preciosa.

Es la primera receta para el blog que he hecho en mi nuevo horno. Una pasada de horno de convección que cocina los bizcochos estupendamente! Y también es la primera sesión de fotos que hice en mi nuevo estudio fotográfico. Todavía está en construcción, de hecho estas fotos las hice con 4 maderas encima de una de las cajas de la mudanza XD . A eso se le llama improvisación!!

Blood_orange_upsidedown_cake-19Todavía me queda mucho por montar en el estudio fotográfico. Aún me estoy pensando cómo hacer para poder tener una estructura donde poder cambiar fácilmente los fondos que utilizo para las fotografías, o si hacerme con una mesa fija o seguir cambiando las maderas como lo hago ahora. Alguien que quiera compartir conmigo ideas o experiencias sobre el mismo tema? Ayudadme que estoy perdida!!

Blood_orange_upsidedown_cake

Blood_orange_upsidedown_cake-26Bueno, os dejo ya con la receta, espero que os animéis a hacerla que esta es facilita, y que si la hacéis me mandéis una foto porque sabéis que me encanta!!

Bizcocho al revés de yogur, almendra y naranja sanguina

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
Serves: 14
Cooking Time: 15 min. Total: 55 min

Ingredients

  • 3 huevos
  • 200 g de azúcar
  • 100 ml de aceite vegetal suave
  • 4 cucharadas de zumo de naranja sanguina
  • Ralladura de 1 naranja sanguina
  • 250 g de harina
  • 1 cucharadita y 1/2 de levadura en polvo
  • 1 pizca de sal
  • 100 g de almendra molida
  • 200 g de yogur natural (no desnatado)
  • Un poco de mantequilla y azúcar moreno para untar el molde
  • Unas cuantas rodajas de naranja sanguina (2 naranjas aproximadamente)

Instructions

1

Una un molde redondo des moldable de unos 24 cm de diámetro con la mantequilla y espolvorea con azúcar moreno hasta que quede toda la base cubierta. Coloca sobre el azúcar, por toda la base del molde las rodajas de naranja, puedes poner tantas como quieras. Precalienta el horno a 170°C.

2

En un bol, mezcla todos los ingredientes líquidos y la ralladura de naranja hasta que se hayan integrado, lo puedes hacer a mano perfectamente.

3

Tamiza la harina con la levadura y la sal. Incorpora a los ingredientes líquidos. Mezcla lo justo hasta que se intregre la harina. Incorpora la almendra picada y el yogur mezclando un poco más hasta que la masa esté uniforme.

4

Vierte la masa en el molde y hornea a 170°C durante unos 40 minutos o hasta que el bizcocho esté dorado y al pincharlo con un palillo de madera, éste salga seco. Deja templar sobre una rejilla unos 15 minutos antes de desmoldar.

Dulces sueños,

1948693098513013220916 path4138
Blood_orange_upsidedown_cake

Lista de correo

You Might Also Like

4 Comments

  • Reply
    Cris_midulcepreferido
    marzo 21, 2018 at 6:44 pm

    Menuda pinta tiene! Te han quedado unas fotos muy bonitas, me alegro mucho de tenerte de vuelta, que te hemos echado de menos! 😉
    Muchos besos

    • Reply
      Raquel Ramos
      marzo 22, 2018 at 8:53 am

      Gracias!!!!
      Yo también os he echado de menos!! Me he dado cuenta de que esto del blog es como una terapia para mí y que además estoy súper enganchada, no hubiera aguantado mucho más sin publicar, hehehe.
      Un abrazote!!

  • Reply
    Marian
    febrero 21, 2021 at 10:09 pm

    Buenas tardes guapa, hice la receta tal cual la dictas pero las naranjas no me quedaron como a ti, pues estan humedas y apenas se diferencia del resto de la masa
    Si que les quite la cascara porque es amarga y no nos gusta y le puse a la base del molde papel de hornear por miedo a si se me pegase, pues no tengo de este tamaño que sea desmontable
    De sabor esta muy rico pero no esta presentable para poder postearlo como.pensaba…Puede ser que el papel me haya hecho esa faena?? Pues en tus imagenes las naranjas parecen estar caramelizadas y las mias a las tuyas se patecen como un higo a una castaña vaya….‍♀️
    Que me aconsejas para que me queden similar al tuyo porque este se queda fijo en preferido por las limas que tengo en casa….‍‍

    • Reply
      Raquel Ramos
      febrero 25, 2021 at 8:52 am

      Hola Marian, gracias por el comentario.
      Que pena que no te haya salido bien. Pues la verdad es difícil saber si la culpa es del papel, aunque creo que puede ser parte del problema ya que se dora mejor en contacto directo con el metal y el metal también ayuda a que el azúcar de la base caramelice. También sospecho que el haberles quitado la piel haya ayudado a que el zumo de las naranjas se esparza por la base y todo quede más líquido, ya que la piel hace que el zumo queden confinado en la rodaja. Pero no te lo puedo asegurar al 100%
      Lo único que te puedo aconsejar es que te hagas con un molde desmoldable y lo vuelvas a intentar. También asegúrate que el tiempo de cocción sea el correcto, no sé si podría haber sido un problema si lo dejaste poco tiempo.
      Espero que tengas más éxito la próxima vez!

    Vuestros comentarios son mi alegría! Dime qué piensas de esta receta!!

    A %d blogueros les gusta esto: