Al final una pierde la cuenta de la cantidad de galletas de jengibre diferentes que hay se encuentran en esta época. En el blog ya podéis encontrar recetas de galletas de jengibre que he compartido otros años, como estas con chocolate. Y también las famosas Spekulatius, que llevan una mezcla de especias parecidas. Además, como ya os habréis dado cuenta, tengo una pequeña obsesión por este estilo de galletas prensadas o impresas. Pero es que, como veréis en las fotos, quedan tan bonitas!
En la versión de galletas de jengibre de esta año he querido añadir un toque muy español, de hecho muy típico del sur de España. La miel de caña! Ese ingrediente les aporta un sabor mucho más dulce y tostado que a las galletas de jengibre tradicionales. Además, esta receta no lleva huevo y podéis sustituir la mantequilla por aceite vegetal, por lo que es muy fácil hacerlas en versión apta para veganos.
Volviendo a la miel de caña, es un ingrediente que a mi madre siempre le ha encantado. Así que estas galletas me recuerdan un poco a ella. Mi madre era originariamente de un pueblo de Jaén, y por esas tierras se le da mucho uso a la única miel de caña (o melaza) que se fabrica en España. Se fabrica en un precioso pueblo de Málaga que se llama Frigiliana. Os recomiendo ir alguna vez a visitarlo, es uno de los pueblos más bonito del país!
Mi madre le ponía un chorrito de miel de caña al pan frito (picatostes) y a veces lo mojaba así en chocolate a la taza. Menuda bomba!! otro uso que a mí me encanta para esta miel, es poner unos hilos sobre la berenjena enharinada y frita! Os podrá sonar a cosa rara, pero os aniño a probarlo porque queda genial!
Pero volvamos a las galletas por un momento. Hacer galletas prensadas con este tipo de moldes de madera no es tarea sencilla, no os voy a engañar. Require algo de práctica y bastante paciencia. Os voy a dejar aquí una lista de trucos para conseguir que os queden perfectas! Pero para cualquier duda que tengáis, ya sabéis donde encontrarme 😉
Instrucciones generales
Los errores de medida en los líquidos, la harina y el clima pueden afectar la masa. Usa tus sentidos para decidir si la masa se imprimirá bien sin pegarse. Es posible que deba usar menos o más harina de lo que indica la receta. Haz una prueba, y si no sale bien, corrige la masa.
Evita que se peguen
Cepilla con harina sobre el molde con una brocha de repostería limpia y seca para evitar que se pegue. Asegúrate de que entre bien por todos los detalles del molde y no escatimes harina.
El secado
La mayoría de las galletas impresas se secan de 2 a 24 horas antes de hornearlas (según la receta, su horario, la humedad, etc.). El secado conserva la imagen durante la cocción. Esto es súper importante, si metes la galleta al horno justo después del salir del horno se perderá todo el grabado. El truco que yo he usado para estas es congelarlas 1 hora. También puedes meterlas en la nevera durante 2 horas para asegurar un buen secado. En nevera o en congelador siempre secarán mejor y más rápido que a temperatura ambiente.
Temperaturas de horneado
¡Los hornos varían ampliamente! Si tu galleta de prueba se «hincha demasiado» o se inclina, reduce la temperatura del horno. Para galletas pequeñas, es posible que necesites que la temperatura se establezca en un valor tan bajo como 150 grados. Lo normal serían 170 grados, o al menos es lo que yo uso en mi horno. En general, cuanto más pequeña es la galleta, menor es la temperatura y menos tiempo necesitará. Cuanto más grande sea la galleta, mayor será el tiempo de cocción. Estas galletas que yo he hecho, que son bastante grandes han estado 13 minutos a 170 grados con ventilador. Es importante que hagáis una prueba con 1 o 2 galletas primero hasta que veáis como se comporta vuestro horno.
Impresión en el molde
Para galletas muy profundas o grande como estas, estira un trozo de masa del tamaño de la galleta hasta obtener el grosor deseado. Presiona la masa en el molde con los dedos, trabajando desde el centro hacia afuera. Puedes pasar el rodillo ligeramente la parte posterior de la galleta para suavizarla antes de sacarla del molde. Para sacarla del molde, despega cuidadosamente por uno de los extremos. Si la masa están en el punto ideal, verás que se despega lentamente. Estira de ella con mucho cuidado hasta sacarla por completo. Colócala sobre papel de horno y recorta los bordes sobrantes con una puntilla bien afilada.
Si has hecho esta receta, déjame un comentario para que sepa si te ha gustado! También puedes subir una foto a Instagram usando el hashtag #caudesucre y etiquetar a @caudesucre para que pueda verlas. Me encanta leeros y ver vuestras creaciones!!
Y para no pederte ninguna receta, recuerda subscribirte al blog para recibir las últimas recetas en to correo electrónico!
Dulces sueños,
Galletas de jengibre y miel de caña
Ingredients
- 420 g de harina
- ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
- 100 g azúcar
- 1 ½ cucharaditas de canela
- ½ cucharadita de clavo molido
- 2 cucharaditas de jengibre molido
- ½ cucharadita de nuez moscada
- ½ cucharadita de sal
- 120 ml de mantequilla derretida (o aceite vegetal)
- 230 ml de miel de caña (o melaza)
- 2 cucharadas de agua (solo si es necesario para corregir la consistencia)
Instructions
En el bol de la batidora pon todos los ingredientes secos juntos. Vierte todos los ingrediente líquidos. Usando el accesorio de pala (o la manos si no tienes batidora) mezcla hasta que la masa se mantenga unida, agregando 1 o 2 cucharadas de agua solo si es necesario para unir la masa. La masa debe no debe deshacerse en migas muy fácilmente ni tampoco ser muy pegajosa. Solo firme y compacta.
Amasa la masa sobre una superficie plana, estírala ligéramente hasta que tenga una altura de unos 2 cm. Envuélvela en plástico y refrigera durante 1 hora o durante toda la noche.
En una superficie ligeramente enharinada, extiende la masa con un rodillo a aproximadamente 1cm de altura. Dependerá de la profundidad de los moldes.
Con una brocha de repostería, enharina la superficie de tu molde para galletas. Sigue las instrucciones descritas en post para presionar la masa en el molde y poder sacarla sin problemas.
Volver a enharinar el molde para cada prensado.
Recorta los bordes sobrantes de la galleta y coloca sobre papel de horno para posteriormente dejar secar de la manera descrita en los detalles del post más arriba.
Una vez secas, hornear a 170ªC durante 12 o 13 minutos minutos, dependiendo del tamaño de la galleta (leer los trucos sobre horneado en el post.
Deja que las galletas se enfríen por completo antes de guardarlas en recipientes herméticos.
Notes
Puedes hacer tu masa con anticipación y refrigerar. Creo que rueda un poco más fácil si está refrigerado. Pero con estos sencillos moldes puedes mezclar la masa y hacer las galletas enseguida. A mi me gusta el sabor de la mantequilla, pero puedes usar aceite vegetal y hacerlas aptas para veganos.
1 Comment
Lola
diciembre 22, 2022 at 7:55 pmPues que es una pasada, como todo lo que haces! Que seguro que las hago aunque sin esos moldes tan preciosos. Nunca se me había ocurrido hacer galletas con miel de caña. Feliz Navidad Raquel