Esta presentación es para morir de amor! Y no sólo son bonitos, están riquísimos y son súper fáciles de preparar! Seguid leyendo y encontraréis la receta que estabais buscando para innovar en esta Pascua. Además este post viene con idea de regalo DIY!
Ya sólo quedan unos días para Pascua y debéis andar como locas/os buscando recetas para preparar algo dulce. Pues ahí va mi contribución, súper fácil de preparar y con un resultado espectacular, es sólo una cuestión de jugar con la decoración para hacer que parezcan mini nidos. Estos bundlettes de zanahoria con avellana y chocolate blanco entusiasmarán especialmente a los niños. Y el glaseado de queso fresco es el toque final para derretirse de gusto por ellos.
Los bundt cakes están súper de moda últimamente, y la verdad que no me extraña, son tan monos por Dios! Con recetas simples y un bonito molde se pueden hacer pasteles preciosos. Pero si hay algo aún más bonito que los bundt cakes son los bundtlettes. Yo es que es sólo verlos cuando los desmoldo y se me escapa un chillidito de puro amor.
Yo esta receta la recomiendo como alternativa a los típicos huevos y figuras de chocolate que se suelen comer por pascua. Mucho más saludable y casero. Y a la altura, si más no, en cuanto a estética se refiere. Además, como yo siempre defiendo, con las cosas hechas con nuestras propias manos nada puede competir.
Lamentablemente, para esta receta necesitáis tener los moldes de Bundlettes. Por supuesto se puede hacer también en otro tipo de molde, ya sea Bundt o de tarta normal. La verdad es que vale la pena probar esta masa, sobre todo si os gusta el pastel de zanahoria.
Y en cuanto a lo que os comentaba al principio del post, el regalo DIY. La idea es que si queréis regalar estos pastelitos para pascua, los podéis meter en una huevera como se ve en las fotos. Los míos son bastante grandes, por lo que he tenido que cortar los separadores de la huevera y sólo me han cabido dos.
Luego sólo tenéis que decorarla a vuestro gusto, quitarle las etiquetas y demás, ponerle algún lacito o algún tipo de decoración de pascua. Yo he usado también papel de scrapbooking para tapar las letras del interior. Y ya está! no os parece un regalo súper original? Es precioso y hecho con amor, y no hay porqué gastarse un dineral en dulces de pastelería.
Ah! Ojo al súper modelo de estas fotos. Ya os habréis dado cuenta de quién es, no? Mi pollito Rupert que ha quedado estupendo en todas ellas. Ahora ya es un miembro más de la familia XD.
Precalienta el horno a 200ºC. Engrasa los moldes con mantequilla y espolvorea con harina. Hazlo con cuidado de que no queden rincones sin engrasar. Separa las yemas de las claras. En un bol tamiza el azúcar glas y mezcla con la zanahoria, la piel de limón y las yemas. En otro bol mezcla la harina tamizada, la avellana rallada y el chocolate. Monta las claras a punto de nieve, cuando empiezen a espumear añade los dos sobre de azúcar vainillado. Mezcla los ingredientes secos con la masa de las yemas hasta que se incorporen bien. Por último añade las claras montadas e incorpora en movimientos suaves y envolventes. Rellena los moldes con la mezcla casi hasta que esté llenos y hornea a 200ºC durante unos 20 minutos. Retira del horno y deja enfriar en una rejilla. Cuando estén fríos puedes desmoldarlos muy fácilmente. Para preparar el glaseado bate el queso hasta que esté cremoso, añade el azúcar glas y la media cucharadita de zumo de limón. Por último añade las cucharadas de leche, una a la vez hasta que consigas la textura deseada. Baña los bundtlettes con un poco de glaseado en la parte superior, ralla un poco de chocolate y repártelo por la parte de arriba para dar efecto de la paja de un nido. Para los huevos de colores yo he comprado unos de caramelo que encontré de colores muy bonitos. Si no encontráis nada parecido podéis hacer con fondant de colores, o usar lacasitos, jelly beans, en definitiva cualquier cosa que tenga colorines!Bundtlettes de Pascua con Zanahoria y Avellana
Ingredients
Instructions
Dulces sueños,
No Comments
Marta Cortada
marzo 15, 2016 at 9:54 pmRaquel! Aviam aviam.. Aquí hi ha varies coses a comentar.
La primera es, que com pot ser que tu, vivint a Alemanya, no hagis mencionat que aquest pastís també és típic d’aquí i que s’anomena Guglhupf?
Dir-te també que jo n’he fornejat per primer cop aquesta setmana hehe
I acabar felicitant-te com sempre perque són molt monos i m’has donat una idea super bona amb això del niu i els mini ous… Intentaré probar-ho quan tingui una estoneta!
Una abraçada,
Marta
caudesucre.com
marzo 16, 2016 at 8:57 amMarta!! Em fas molt feliç dient que els faràs, si els fas fes alguna foto que la posaré al facebook del blog.
Ja sé que a Alemanya són molt famosos aquests pastissets, però no ho vaig trobar relevant com per escriure-ho…. sorry no em matis! 🙂
Ah! i passa’m la teva recepta que vull provar-la!