Desayunos

Brioche de yogur y la técnica del «Light painting»

Si pudiera pedir un deseo que fuera qué desayunar cada domingo, pediría sin duda un poco de este brioche con mermelada de albaricoque y un café con leche muy caliente. Y ya sería feliz todos los domingos del resto de mi vida! Este brioche es de masa compacta y más pesada que los brioches franceses tipo pan de leche. Tiene una costra también bastante dura para ser un brioche, pero es perfecto para cortarlo a rebanadas y untarlo con lo que más os guste. Sí, por supuesto que con Nutella por supuesto también, que parece que os estoy oyendo!

En este post no os voy a hablar demasiado de la receta, porque a parte de lo que ya he mencionado de la consistencia de la miga, noy hay mucho más que resaltar. Es un brioche de yogur que está muy bueno, a todo el mundo le queda claro esto. Hoy para variar os quiero hablar un poco de fotografía. No es que yo sepa lo bastante como para enseñar a nadie, de hecho cualquiera que entienda un poco de fotografía va a ver lo que he hecho con esta sesión y pensará que no tengo ni idea.

Pero, aunque el resultado de estas fotos no sea el mejor del mundo, me apetece compartir con vosotros un poco sobre esta nueva técnica fotográfica que he descubierto y que he puesto a prueba por primera vez con este brioche. La técnica en cuestión se llama “light painting” o, pintar con luz en español. En particular “Light painting” en bodegones. El objetivo de esta técnica es conseguir fotos que parecen pinturas en lugar de fotos. Para que veáis una muestra de como hacerlo bien (no del churro que me ha salido a mí) os dejo el enlace de este blog que tiene algunas muestras preciosas! Es casi imposible adivinar si son fotos o son pinturas.

https://haroldrossfineart.wordpress.com/

La técnica que yo he usado es bien simple y cualquiera la puede hacer en casa. Para ello necesitáis:

  • Una cámara con ajuste de parámetros manuales. Sirve un móvil que tenga cámara con parámetros ajustables. Yo tengo una Canon EOS 77D.
  • Un trípode para la cámara o para el móvil. Esto es imprescindible. Este sirve tanto para la cámara reflex como para el móvil.
  • Una linterna
  • Una tela o cartón negro para absorber luz. El tamaño dependerá del objeto que queráis fotografiar. Si queréis usar uno profesional como este.
  • Un difusor de luz blanco para poner delante de la linterna. Esto puede ser una bolsa de plástico blanca o una tela blanca no muy tupida
  • Un objeto para fotografiar, por ejemplo un brioche de yogur receta de Cau de sucre que me han dicho que está muy bueno 😉

Después de preparar vuestra escena en una mesa con el o los objetos que queráis fotografiar, tenéis que dejar la habitación completamente a oscuras. Si tenéis persianas bajadlas, y si no, podéis hacer las fotos de noche o usar telas negras para tapar las ventanas. Colocad la cámara o el móvil en el trípode y buscad el encuadre que os guste. Cuando lo tengáis tenéis que configurar la ISO a un valor muy bajo, ISO100 estaría bien. La abertura de un f5 estaría bien, que no sea muy baja ni muy alta. Y a partir de ahí se trata de ir haciendo varias pruebas para determinar el tiempo de exposición, pero podéis empezar con un valor muy alto, del orden de segundos, porque os va a hacer falta. Por eso es imprescindible un trípode, porque el tiempo de exposición tiene que ser muy alto y cualquier mínimo movimiento de la cámara nos resultaría en una imagen borrosa.

Ahora la parte divertida es, quedarnos a oscuras, encender la linterna y cubrirla con el difusor (bolsa de plástico o tela) que tengamos a mano. Y tenemos que jugar con la posición de la fuente de luz. Yo hice varias pruebas con la linterna a alturas diferentes, más cerca y más lejos, con y sin difusor (no lo hagáis sin difusor, queda una luz muy dura). Y así hasta que le cojáis el truco, vais haciendo varias fotos jugando con la linterna y el tiempo de exposición de la cámara.

Yo ese día no tenía mucho tiempo, y ya os digo que no estoy muy contenta con el resultado. Pero quiero volver a intentarlo. He leído que puedes incluso ir moviendo la linterna sobre las superficies del objeto, como si estuvieras pintado, y así se consiguen fotos más bonitas y con sombras más suaves que las mías. Lo volveré a intentar moviendo la linterna y ya os contaré en algún post futuro. Y vosotros contadme qué os ha parecido esta técnica y las fotos? Dejadme en comentarios si ya la conocéis, si os apetece probarlo en casa o si sabéis más técnicas y trucos para hacer este tipo de fotos y así aprendemos todos un poco los demás!

Dulces sueños,

1948693098513013220916

Brioche de yogur

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
Brioche Italian
By Raquel Ramos Serves: 8
Prep Time: 35 min. + 3 horas de levado aprox. Cooking Time: 30 min. Total Time: 4 h

Ingredients

  • 250 gr de harina de fuerza (mejor si conseguís manitoba)
  • 250 gr de harina para todo uso
  • 100 gr de azúcar
  • 10 gr de levadura fresca
  • 230 gr de yogur blanco
  • 2 huevos
  • 70 gr de mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 yema y 2 cucharadas de leche (para pintar el brioche)
  • Un puñado de azúcar perlado para la superficie

Instructions

1

Combine las harinas, la levadura desmenuzada y el azúcar en el bol de la batidora de pie equipada con un gancho y comience a amasar inmediatamente a velocidad media (te recomiendo que no dejes el azúcar y la levadura en contacto durante demasiado tiempo, de lo contrario la levadura se echará a perder ).

2

Incorpora todo el yogur (yo usé uno blanco pero si quieres puedes usar uno aromatizado sin trozos) y continúa mezclando. Agrega los huevos, uno a la vez y sin detener la batidora, y continúa mezclando hasta que la masa se vuelva suave y ya no se vea grumosa. Serán de 3 a 4 minutos a velocidad media. En cualquier caso, mezcla hasta que la masa se separe bien de los lados del bol.

3

Incorpora la mantequilla, poco a poco mientras continúas mezclando, al hacerlo le dará la oportunidad a la grasa de formar la malla de gluten en la masa, haciéndola elástica. Incorpora la sal y cualquier aroma que te guste usar ahora. Continúa amasando a velocidad media durante unos 25 minutos.

4

Cuando la masa se desprenda de los lados del bol, llévala a una tabla ligeramente enharinada y amásala brevemente con las manos, dando la clásica forma de bola. Transfiere a un bol ligeramente engrasado, cubre con un film de plástico y deja reposar en un lugar cálido hasta que duplique su tamaño (unas 2-3 horas).

5

Transcurrido el tiempo, volver a colocar la masa levada en una tabla ligeramente enharinada, dividir en 3 partes iguales y amasar para obtener 3 tiras. Teje las tres tiras juntas en una trenza clásica, luego enrolla la trenza como si fuera un caracol.

6

Coloca el bollo en un molde para hornear de 22 cm forrado con papel vegetal y cubrir con film transparente. Deja reposar en un lugar cálido hasta que duplique su tamaño (durante aproximadamente 1 hora).

7

Cuando el Brioche haya subido, en un bol pequeño mezcla la yema y la leche, pinta con una brocha toda la superficie del brioche, espolvorea con azúcar perlado y hornea en el horno precalentado a 180 ° C (sin ventilador) durante unos 20-30 minutos. Si el brioche se dora demasiado en la superficie, cúbrelo con papel de aluminio. Haz la prueba del palillo antes de sacar el horno para asegurarte de que esté bien cocido.

8

Retira del horno y deja enfriar sobre una rejilla antes de disfrutar.

Lista de correo

You Might Also Like

No Comments

Vuestros comentarios son mi alegría! Dime qué piensas de esta receta!!

A %d blogueros les gusta esto: